Sesión Didáctica No. 5
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo aporta el desarrollo de software al progreso y evolución de la tecnología y por ende a la vida del ser humano en todas sus dimensiones ?
Referentes conceptuales:
-
Conceptos generales de Software
-
Introducción a los lengiajes de programación
-
Teoria de algoritmos: partes de un algoritmo
-
Desarrollo de algoritmos basicos matematicos
-
Aplicación de algoritmos en un lenguaje
-
Condicionales y Bucles en lógica de programación:
-
Algoritmos de ejercitación
-
Conceptos de bases de datos
1. Resuelve problemas planteados utilizando algoritmos y los programa en un lenguaje de programación.
2. Identifica conceptos y la importancia de las bases de datos en la informatica
Indicadores de desempeño
Saber Conocer
Identifico conceptos de algoritmos para solución de problemas planteados y bases de datos para estructurar información.
Saber Hacer
Aplico procedimientos para la solución de algoritmos y realizo pruebas en un lenguaje de programación y gestionar bases de datos.
Saber Ser
Valoro la contribución de las TIC en el desarrollo y los cambios sociales de su entorno para participar en ellos.
Actividad No. 1. Introducción al software
El software es tal vez uno de los compononentes mas importante de la tecnología ya que éste es el motor de la gran mayoria de avances tecnológicos que han dado cabida a la variedad de innovaciones y soluciones que facilitan cada dia mas las tareas cotidiana del ser humana tales como la robotica, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, las aplicaciones moviles, entre otros.
Para comprender mas detalladamente eston conceptos consulta los siguientes cuestionamientos:
1. ¿'Cúal es el concepto de software?
2. Describe cada uno de los siguientes tipos de softeware con ejemplos precisos de cada uno:
a. Sistemas operativos
b. Software aplicativo
c. Software de utilidades
d. Lenguajes de programación.
3. Cuales son las caracteristicas de las aplicaciones de los siguientes tipos, ilustra con ejemplos:
a. Freeware
b. Shareware
c. Software libre.
d. Spyware
e. Ramsomware
4. ¿Que es el lenguaje de maquina?
5. Define los siguientes términos:
- Lenguaje de bajo nivel
- Lenguaje de alto nivel
- Compilador
- Compilación
- Programación orientada a objetos
- Algoritmo
- Pseudocódigo
- Bucle
- Condicional
- Variable
Referencias:
https://okhosting.com/blog/tipos-de-software-su-clasificacion/
https://es.slideshare.net/luisarivera21/freeware-shareware-y-software-libre-14100860
Actividad No. 2. Scratch
Teniendo en cueta los conocimienos previos que posees sobre scratch realiza un programa que realice las siguientes funciones:
1. Al oprimir la tecla "L" utilizar el puntero del mouse para realizar dibujo libre.
2. Al oprimir la letra "B" borrar cualquier elemento del escenario.
2. Al oprimir la letra "F" Utilizar las flechas direccionales para realizar dibujo libre.
3. Al oprimir la letra "C" realizar un cuadrardo.
4. Al oprimir la letra "T" realizar un triangulo.
5. Al oprimir la letra "O" realizar un circulo.
6. Al oprimir la letra "E" realizar una escalera.
Guaedar dichas aplicaciones en Google Drive periodo 5.
¿QUÉ ES ALGORITMO?
La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
¿TIPOS DE ALGORITMOS?
Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
- Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
- Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
Lenguajes Algorítmicos
Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso.
Tipos de Lenguajes Algorítmicos
- Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).
- No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocodigo).
INICIO
Var: Edad: Entero
ESCRIBA cual es tu edad?
Lea Edad
SI Edad >=18 entonces
ESCRIBA Eres mayor de Edad
FINSI
ESCRIBA fin del algoritmo
FIN
VARIABLES, CONSTANTES, OPERADOR, ASIGNACION, CONTADOR Y ACUMULADOR
Constantes:
Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante todo el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa. Es un objeto de valor invariable. Para expresar una constante se escribe explícitamente su valor.
Tipos de Constantes:
- Constantes Numéricas (Enteras y Reales)
- Constantes Alfanuméricas
- Constantes Lógicas (Boolenas)
Las constantes pueden ser:
Constantes sin nombre: Es una expresión numérica donde se puede utilizar directamente el valor.
Constantes con nombre: Se hace una reserva de memoria en la cual se guarda el valor que será utilizado como constante.
Ejemplo:
a) PI = 3.1416
b) E = 2.718228
c) Iva = 0.19
d) Iva = 19%
Variables:
Son zonas de memoria cuyo contenido cambia durante la fase de procesamiento de información.
Tipos de variables:
- Variables Numéricas (Enteras y Reales)
- Variables Alfanuméricas
a) Caracteres alfabéticos
b) Dígitos
c) Caracteres especiales
- Variables Lógicas (Boolenas)
Son las que únicamente pueden contener dos valores, los cuales son:
Valor Verdadero ó 1
Valor Falso ó 0
Estos tipos de variables pueden tomar únicamente valores del mismo tipo, es decir si la variable es entera solamente puede almacenar datos enteros.
Ejemplo:
Una variable declarada como cadena solo puede tomar valores correspondientes a ese tipo.
Nombre = "Manuel López"
Operadores
Las variables y las constantes pueden ser procesadas utilizando operadores y funciones adecuadas a sus tipos
Operadores aritméticos
SÍMBOLO..................SIGNIFICADO
^,**..........................exponente
+...............................suma
-................................Resta mod..........................modo resto o residuo
*...............................multiplicación
/................................División div............................división entera
Las expresiones que contienen variables, constantes y operadores aritméticos se llaman expresiones aritméticas
En las operaciones div y mod los operadores deben ser enteros
Ejemplo 7div2 = 3 12div3 =4 0div5 = 0
7mod2 =1 12mod3 = 0 0mod5 = 0
Operadores lógicos (boléanos)
Solo pueden tomar dos valores verdadero o falso
Las expresiones lógicas se forman combinando constantes y variables con operadores lógicos y relacionales
Operadores relacionales o de relación, son los que utilizan para expresar condiciones (a > b)
símbolo........significado
<> ............diferente o distinto
<= ............menor o igual que
> .............mayor que
= .............Igual
<= ............menor o igual que
> .............Mayor que
Ejemplo
A.........B............expresión lógica.......resultado
3.........6............3<6....................verdadero
0.........1............0>1....................falso
4.........2............4=2....................falso
8.........5............8<=5...................falso
9.........9............9>=9...................verdadero
5.........5............5<>5...................falso
Asignaciones
La instrucción de asignación se utiliza para asignar valores a una variable o lo que es igual cambiar el valor almacenado en la posición de memoria de una variable
Ejemplo
A = 5 A almacena el valor 5
B = 5 B almacena el valor 5
A = B+2 A toma el valor de 5 + 2 = 7
Asignación aritmética
AMN = 3 + 4 + 7 al evaluar la expresión, la variable AMN toma el valor de 14
Asignación de carácter
D = “ calle 34”
Contador
Es una variable cuyo valor incrementa o decrementa en una cantidad fija (incremento) en cada interacción
Se representa con la instrucción
CONT = CONT+1
Acumulador
Un acumulador o totalizador es una variable cuya misión es almacenar cantidades variables
resultantes de sumas sucesivas. Realiza la misma función que un contador con diferencia de que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el caso del contador
Se representa con la instrucción S = S+N donde N es una variable
DISEÑO DE ALGORITMOS.
Pasos para diseñar un algoritmo:
1. Nombre del programa.
2. Definición de Variables. (Inicializacón)
3. Ingreso de datos
4. Lectura de datos.
5. Operaciones lógicas y/o Matemáticas
6. Mostrar resultados
7. Fin.
ACTIVIDAD No. 4. DESARROLLO DE ALGORITMOS
a. Diseñar un algoritmo que permita ingresar cinco (5) notas correspondiente a la final de cada periodo del area de Informática y obtener la nota definitvas de la materia. El programa debe notificar si el estudiante aprobó o no aprobó la materia y mostrar cual fué la nota final.
Algoritmo 2
Algoritmo 3
Algoritmo 4
Elaborar un algoritmos para calcular la nómina de un empleado, su salario básico es el mínimo pero adicionalmente recibe salario por horas extras, el valor de la hora es de $10.000, el número de horas laboradas es relativa en cada nomina, mostrar el nombre del empleado, su documento de identidad, el salario básico, el total a pagar por las horas extras y el salario total.
Actividad Complementaria:
Descarga el suguiente documento y realiza los algoritmos planteados para luego programarlos en un lengaje.
ACTIVIDAD No. 1. DESARROLLO DE ALGORITMOS
a. Diseñar un algoritmo que permita ingresar cinco (5) notas correspondiente a la final de cada periodo del area de Informática y obtener la nota definitvas de la materia. El programa debe notificar si el estudiante aprobó o no aprobó la materia y mostrar cual fué la nota final.
Algoritmo 2
Algoritmo 3
Algoritmo 4
Elaborar un algoritmos para calcular la nómina de un empleado, su salario básico es el mínimo pero adicionalmente recibe salario por horas extras, el valor de la hora es de $10.000, el número de horas laboradas es relativa en cada nomina, mostrar el nombre del empleado, su documento de identidad, el salario básico, el total a pagar por las horas extras y el salario total.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Descarga el suguiente documento y realiza los algoritmos planteados para luego programarlos en un lengaje.
ACTIVIDAD No.2. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS
1. ¿Qué se entiende por base de datos? Dar varios ejemplos.
2. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de una base de datos? Descríbelos
3. Define los siguientes términos sobre bases de datos:
- Campo
- Registro
- Dato
- Clave principal
- Clave foránea
- Tabla
4. ¿Qué programas permiten administrar y gestionar bases de datos? (Describe 4).
5. ¿Cuándo se requiere usar un sistema administrador de base de datos.
6. ¿Qué es una base de datos relacional? ilustra con un ejemplo.
7. ¿Qué son los tipos de campo en una base de datos?
8. Cuáles son los tipos de campos que utiliza Microsoft Access para crear bases de datos, descríbelos.
9. En que consiste la Normalización en una base de datos. Explica las 3 primeras formas normales.
ACTIVIDAD No.2. TIPOS DE DATOS DE LOS CAMPOS
De acuerdo a la consulta realizada sobre los tipos de datos en Access, escribe al frente de cada campo que tipo debe llevar de acuerdo a sus características:
Nombre_campo Tipo_Dato
- Id ____________________________
- Nombre ____________________________
- Fecha nacimiento ____________________________
- Dirección ____________________________
- Teléfono ____________________________
- Documento de identidad ____________________________
- Sexo ____________________________
- Dirección ____________________________
- Teléfono ____________________________
- Matriculado ____________________________
- Mensualidad ____________________________
- Foto ____________________________
- Email ____________________________
- Blog personal ____________________________
- Observación ____________________________